LA SIERRA ENCUENTADA

Os presentamos el cartel de la VII edición del Festival Itinerante de Narración Oral LA SIERRA ENCUENTADA.

Un festival que se va moviendo por la comarca serrana de la provincia de Huelva y que, año tras año, se desarrolla en diferentes municipios. Este año pasaremos por Cortelazor,  Almonaster la Real y Cala.

Deseamos que os animéis a venir a escuchar cuentos por las calles y campos de la sierra.

He aquí el cartel diseñado e ilustrado por la artista serrana Virginia  Ogalla.

ARTISTAS PARTICIPANTES

El elenco de artistas que participarán en el VII edición  está compuesto por dos narradoras y dos narradores profesionales. Os ofrecemos una breve presentación de cada cada cual:

ANA GRIOTT. León, Castila y León.

Es una de las máximas exponentes de la profesión. Ha sido galardonada con varios premios relacionados con el cuento popular. Además de narradora oral es filóloga, escritora, editora y especialista en literatura tradicional. narra sus cuentos en diversas bibliotecas como las del Instituto Cervantes de Amán, Estambul, Rabat, Dublín, Londres y Madrid. 3​ También desarrolla su oficio como narradora en teatros, cafés, cárceles, escuelas o parques públicos mayoritariamente en España y Latinoamérica desde 1992.  Sus obras la han llevado a ser invitada a diversos festivales a lo largo del mundo y algunos de sus libros han sido traducidos al catalán y al francés. ​En 2014 fundó la editorial Libros de las Malas Compañías, donde sigue ejerciendo su labor como editora y publicando sus libros

 

CELSO FERNÁNDEZ SANMARTÍN. Lalín. Pontevedra. Galicia.

Nací en Lalín (Galicia) en 1969, estudié Filosofía, y soy horticultor, poeta, etnógrafo de memorias de vida, narrador oral, corredor y ornitófilo.

Todos traemos algo, todos ofrecemos algo, yo, cuentos de animales e historia de vida, o animales que cuentan sus vidas por boca de personas y las pasan moradas, y personas que rechinan como camas, que dicen que así es como suena el alma, en fin, que se nos llena la cabeza con lo que nos pasa, y las sierras estaban llenas de cosas que pasaron, porque somos animales de instinto elástico, con mucha memoria, que a veces la tapamos y otras la descubrimos como el cuco nos descubre la primavera

Muy agradecido estoy con ustedes, que me hayan llamado y hecho venir de tan lejos para bien.

 

SANDRA CEREZO ALEMÁN. Madrid y Conil (Cádiz) Andalucía.

Madrileña de nacimiento pero Toledana de origen y Andaluza de adopción. Su procedencia es tan variada como ella misma y su variopinto recorrido, con una formación muy diferente y autodidacta. Realiza estudios Universitarios de Psicología, Pedagogía Musical Activa, Estudios de Piano y canto, Interpretación,  Administración, Animación, Doblaje y  Postgrado en Teatro Social y Socioeducativo, además de su formación en   técnico auxiliar de intervención asistida con Caballos y Mindfunlness. Una Narradora que se ha inventado a sí misma, con una formación que le ha ido dando herramientas para forjarse un estilo propio y personal a nivel narrativo y escénico.

 

JUAN GAMBA. Madrid y Sevilla. Andalucía.

Es un narrador con una sólida formación en clown y gestual, un mimo que no calla, un payaso que acabó contando historias. Con 20 años en la profesión, su búsqueda de un lenguaje propio le ha llevado a trabajar con músicos, improvisadores y clowns. Sus propuestas se han podido ver en los principales festivales y programaciones de cuentos del territorio español, así como en Francia, Túnez, México, Costa Rica, Brasil y Argentina. Sus relatos se nutren de la tradición, pero también de otras fuentes menos habituales como cómics, novelistas y anecdotarios. En definitiva un narrador que se siente muy próximo a la tradición de los juglares y el teatro.


 

En Almonaster la Real participarán las narradoras naturales María de Gracia, Lola Martín y Celestina Ochoa. Tres vecinas del pueblo.

Exif_JPEG_420

 

 

En cada pueblo nos acompañará, al pito y tamboril, el músico:

DON JOZELITO. (Andalucía, Arcos de la Frontera)

7

Artista amante de la música tradicional, tiene un amplio recorrido como miembro de varios grupos musicales, el más exitoso de ellos; La Jambre. Su continuo trabajo le lleva ha integrar en su repertorio músicas de diversas culturas, impregnando sus interpretaciones de una musicalidad propia de cuentos. Es por ello que nos acompañará en los Caminos Encuentados al toque de flauta y tamboril.

Y el narrador, coordinador del evento, que estará de guardia:

DIEGO MAGDALENO. (Andalucía, un poquito de aquí y otro poquito de allá)

Soy cuentista desde hace más de 18 años. Me refiero a cuentista profesional. Porque contar, contar historias… las cuento desde pequeñito. Algunas para salir de un apuro, otras para entretener a la familia y otras… estas son las mejores… para conocerme más.

He narrado cuentos en lugares como las ferias del libro de Guadalajara (México), de Madrid, de Córdoba, de Sevilla, de Almería, de Huelva… He trabajado para entidades como el Instituto Cervantes, la Fundación Tres Culturas, Diputaciones Provinciales de Huelva, Cádiz, Sevilla y Córdoba…

Lo que más me gusta de veras, es recorrer los pueblos narrando historias. De esta forma, contado cuentos en plazas, escuelas, iglesias, zoológicos, cuevas, torres, mezquitas, autobuses… y por supuesto en bibliotecas públicas… sigo haciendo más largo mi camino como narrador.

Y si eres persona andariega que gusta escuchar ¡por el camino nos encontraremos!

El cartel lo ha ilustrado y diseñado la artista serrana

VIRGINIA OGALLA

Perfil-Virginia-rec

Más que dibujar, me gusta crear escenas que cuenten algunas cosas y oculten otras. Una imagen me atrapa cuando me conmueve, por ello persigo este efecto en mis obras:  despertar ternura o avivar una inquietud, agitar una emoción o provocar, quizá, un estremecimiento.

Me fascina escuchar historias, cuentos, leyendas…  en especial aquellas que atrapan tanto a mayores como a pequeñines.

Me inspira la infinita diversidad que existe en la naturaleza, lo que me llevó a afincarme en la sierra de Aracena hace ya algunos años y crear desde aquí.

He ilustrado libros de poesía, cuentos, relatos y material didáctico sobre medioambiente, así como ilustraciones para vídeos y animaciones gráficas de temas musicales y sensibilización social. En 2019 recibí el segundo premio a “Mejor Libro Ilustrado de Ficción Infantil-Español” en la XXI Edición de los International Latino Book Awards por el álbum ilustrado “Toctoc el armadillo” de la editorial Mr.Momo. Y entre mis últimas publicaciones se encuentra el libro acordeón “Revedecer”, publicado por la editorial onubense El Libro Feroz.

PROGRAMA

 

A continuación ofrecemos la programación del festival.

Verás que hay sesiones para todos los públicos  y sesiones exclusivas para público adulto.

El acceso a los espectáculos es libre y gratuito hasta completar aforo.

Viernes 23. CORTELAZOR

 19 H Paseo con cuentos por el pueblo

Público familiar. Salida desde Plaza de Andalucía

Narradora: ANA GRIOT

21h Plaza del Olmo Centenario. Público adulto

Narrador: CELSO FERNÁNDEZ SANMARTIN

Lugar en caso de lluvia: Centro Cultural

 ——————————————————————————–

 Sábado 24: ALMONASTER LA REAL

 11:30h-13H Paseo con cuentos por el pueblo

Público familiar. Salida desde Oficina de Turismo

Narrador: JUAN GAMBA

 

18h Plaza de la Memoria. Público familiar

MUJERES DE ALMONASTER cuentan cuentos

MARÍA DE GRACIA, LOLA MARTÍN Y CELESTINA MARTÍN.

Acompaña: DIEGO MAGDALENO

21h Aldea Las Veredas. Público adulto. En la Era.

Narradora: ANA GRIOTT

Lugar en caso de lluvia: salón Blas Infante

———————————————————————————-

Domingo 25: CALA                                                                                    

12H Paseo con cuentos por el campo

Público familiar. Salida desde Plaza de los Mineros

Narradora: SANDRA CEREZO

18h Plaza de los Mineros. Público familiar

Narrador: CELSO FERNÁNDEZ SANMARTÍN

 

Lugar en caso de lluvia: Centro Cultural

En todos los pueblos nos acompañará el músico: DON JOZELITO

LA SIERRA

 

El Festival se desarrolla en uno de los lugares más hermosos de Andalucía,  el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche.  Un especial lugar para vivir o visitar.

ciervo

¿Por qué el festival en este lugar?

Ofrecemos un enlace aun vídeo promocional de la zona  VÍDEO AQUÍ

Tierra de tartesos, celtíberos, romanos,  musulmanes…  se ha ido conformando en ella una cultura rica en tradiciones orales que ha ejercido de atracción a cuantos estudiosos han sabido de ella.

zorro-1

Hace unos diez años que Diego Magdaleno, cuentista de profesión, vivió con su familia en un lugar llamado el Valle Encantado. Habitaron a orillas del río Múrtiga, sintiendo el paso de las estaciones al ritmo paulatino y constante  que solo la sierra sabe mostrar. Fue entonces cuando su creciente  enamoramiento de la zona; de los caminos, de las calles, de los ríos, árboles y animales… fue haciendo germinar la idea de promover un evento en el que los cuentos volvieran a formar parte del escenario serrano

ratonero

Aquel germen ha crecido gracias al riego de Diputación de Huelva. Donde un grupo de personas conocedoras de valor de la sierra y los cuentos decidieron dar vida a esta aventura.

CONTACTO

Icono Sede

Desde la Sede Electrónica podrás acceder a la información, servicios y trámites electrónicos puestos a disposición por la Diputación.