Exposiciones itinerantes
Para el programa de exposiciones itinerantes se han seguido dos formulas: las exposiciones producidas por el Servicio de Cultura de la Diputación Provincial de Huelva y aquéllas concertadas con artistas, colectivos o instituciones. El objeto no es otro que poner a disposición de los ayuntamientos interesados una oferta variada que complemente sus propias programaciones expositivas a la vez que se difunden distintos aspectos de la riqueza cultural y artística del terriorio provincial.
HUELLAS
La provincia de Huelva mantuvo hasta los años treinta del siglo XX un lugar destacado en la producción mundial de piritas sulfurosas y cobre. Tras la nacionalización de las minas en 1954 y durante la autarquía franquista se consiguieron ciertos niveles de producción hasta la práctica desarparición de la actividad minera a finales de la década de los ochenta del siglo pasado, que continuó hasta cesar definitivamente en 2001. Desde entonces, como señala el autor de las fotografías, la calma y el silencio son una constante en todos estos lugares, lugares que en otro tiempo estuvieron llenos de ruidos, de carreras, de voces, de vida, de valor.
GOSSAN: MISIÓN A MARTE. I PREMIO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA
Esta exposición reúne las fotografías realizadas por Jesús García, Manuel Aragón, Elvira C. Muriel, Esther Morcillo, Juan Luis Rod, Antonio Morano, Juan Sande, Luis Jurado, Eduardo D'Acosta y Lucas Gómez, todos finalistas del I Premio de Fotografía Gossan: Misión a Marte, sobre temáticas espaciales vinculadas al paisaje de Riotinto.
CARTELES DEL FESTIVAL DE CANTE FLAMENCO DE MOGUER
"FINIBUS ONUBAE" (Territorios de Huelva)
Finibus Onubae -territorios de Huelva, en latín-, del colectivo ayamontino Taller de Arte La Escalera, es una mirada cromática a las distintas comarcas y territorios de nuestra provincia inspirada en los famosos lienzos que componen la serie pictórica Visión de España, realizados por Sorolla, entre 1913 y 1919, por encargo de la Hispanic Society de Nueva York.
EL COLOR DEL COVID
El Covid es agente invisible, agresor que inquieta y perturba, representa prohibiciones, miedos, obstáculos, incertidumbre, obligaciones, pero también posibilita oportunidades de aplicar una somera revisión a valores importantes imprescindibles en nuestra vida, como ejercer nuestras libertades de disfrutar nuestros seres queridos, amigos, dar rienda suelta a nuestros sentidos de la vista, el olfato, el tacto, el gusto, escuchar, abrazar, amar.