San Silvestre de Guzmán presenta la vigésima novena edición de su concurso provincial de fandangos ‘Amparo Correa’
Tanto las semifinales, previstas para el 24 de junio, como la final del 1 de julio, se celebrarán a partir de las 22 horas en la Plaza Arroyo de la Miel del municipio andevaleño
La Sala de prensa de la Diputación de Huelva ha acogido la presentación del cartel anunciador de la vigésima novena edición del concurso provincial de fandangos ‘Amparo Correa’ que tendrá lugar en el municipio andevaleño de San Silvestre de Guzmán los días 24 de junio para las semifinales y 1 de julio para la final, ambas citas a partir de las 22 horas en la Plaza Arroyo de la Miel del municipio.
Así lo ha anunciado el diputado provincial, Antonio Beltrán, que ha estado acompañado por el alcalde de San Silvestre de Guzmán, José Alberto Macarro, y la concejala de Cultura, Rocío Martín. Beltrán ha recordado que la Diputación se debe de manera casi exclusiva a estos pequeños municipios, intentando dar de sí lo mejor tanto en infraestructuras, dotaciones como en recursos humanos”.
El diputado provincial ha afirmado que “si este certamen lo organiza el Ayuntamiento de San Silvestre con su alcalde, José Alberto, a la cabeza, el éxito está asegurado, ya que he tenido la oportunidad de asistir a anteriores ediciones del certamen y el nivel organizativo es comparable a cualquier concurso de fandangos no solo de la provincia, sino de toda Andalucía, con una calidad de participación excelente y un público muy entendido que sabe apreciar con su justa valoración todo el certamen”.
Para el alcalde de San Silvestre de Guzmán, José Alberto Macarro, “es un orgullo venir a la Diputación, a esta casa de los ayuntamientos, que nos ha apoyado en estas veintinueve ediciones, a presentar uno de los concursos de fandangos más antiguos de la provincia y que rinde homenaje a la figura de Amparo Correa y a su escuela, ya que apostó desde sus inicios por nuestro concurso, lo impulsó y apoyó”.
Respecto al certamen, Macarro ha indicado que “tiene algo muy peculiar, y es que el jurado está formado por personas del municipio aficionadas del flamenco, que disfrutan de él, que entienden, y su fallo será inapelable”. Un certamen "muy consolidado en el que han participado figuras de renombre como Arcángel, Argentina, Pepe el Marismeño o Pilar Bogado, entre otras”, ha subrayado el alcalde de San Silvestre.
El primer edil ha resaltado como uno de los grandes objetivos del Ayuntamiento “engrandecer el fandango de Huelva, un palo del flamenco muy nuestro, que habla como ningún otro del sentimiento, la pasión y la esencia de nuestra tierra; y al mismo tiempo apoyar a los artistas, proporcionándoles un escaparate único en el que poder compartir su arte”.
En cuanto a las dos jornadas que marcan el concurso, cuyo plazo de inscripción se termina mañana, Macarro ha indicado que “ambas jornadas -semifinales, el 24 de junio, y la final, el 1 de julio- se celebrarán en la Plaza Arroyo de la Miel, con entrada completamente gratuita, siguiendo la línea de aprovechamiento de nuestros espacios públicos.
Bases del concurso
Podrá participar en este concurso todas las personas aficionadas sin distinción de edad y sexo, participando cuantas personas cantaoras no profesionales lo deseen, estableciéndose dos categorías: joven (hasta 15 años) y adulta (desde 15 años).
Las inscripciones se realizarán rellenando un formulario de inscripción en el siguiente enlace: https://bit.ly/ConcursoFandangos
Se harán constar los siguientes datos: nombre, apellidos, fecha de nacimiento, dirección, localidad, teléfono de contacto, e-mail, nombre de la peña flamenca si pertenece a alguna. En caso de duda, podrá realizarse mediante correo electrónico a la dirección concursofandangos@gmail.com o llamando al siguiente número de teléfono 959 34 07 22 de 09:00 a 14:00 h. El plazo de inscripción finaliza el miércoles 21 de junio de 2023.
El concurso se limitará a fandangos de Huelva y su provincia incluyendo estilos personales. Tanto la fase de selección como la final se desarrollarán a una vuelta, quedando la persona concursante obligada a interpretar cinco fandangos de Huelva o su provincia, a su elección. El jurado valorará la calidad y la variedad de los estilos utilizados por las personas participantes.
La comisión organizadora del concurso pondrá a disposición de las personas concursantes un guitarrista oficial, que será José María “de Lepe”. La persona participante que lo desee, podrá venir acompañada de su guitarrista, siendo por cuenta propia los gastos que se originen.
El jurado estará compuesto por personas aficionadas al mundo del flamenco y su fallo será inapelable. El ganador del concurso no podrá presentarse al mismo en dos ediciones posteriores, a excepción de si pasa de categoría joven a categoría adulta.
Los premios serán los siguientes: en categoría joven, un primer premio de 200 €; Segundo premio de 150 € y tercer premio de 100 €. En Categoría adulta, habrá un primer premio de 900 €; Segundo premio de 450 € y tercer premio de 250 €. Además, cada uno de los premios irán acompañados de una placa conmemorativa.
Se establece un premio especial dotado con 75 euros y con una placa conmemorativa, para la mejor letra alusiva o referente al pueblo de San Silvestre de Guzmán. La letra deberá cantarse en la final y la persona concursante deberá entregar una copia impresa al jurado con anterioridad a su interpretación.