En la Comarca de la Sierra, a una altura de 533 metros sobre el nivel del mar.
Los datos sobre el nacimiento de la villa como tal se refieren al siglo XVI, en el año 1588, cuando el rey Felipe II concedió ese título a la población, que además obtuvo privilegios reales en 1591 y jurisdicción en 1598.
Cañaveral estaba incluida en el priorato de San Marcos de León, así como Arroyomolinos, lo que le valió a ambas el complemento de León con que se rematan los nombres. Esta dependencia de la Orden de Santiago, dueña del priorato, las situó en la región de Extremadura.
En 1834 pasaron a formar parte de la provincia de Huelva.
Es un municipio de casas típicamente andaluzas y encaladas, de calles empredradas y casas señoriales en perfecto estado.
Además de la Iglesia Parroquial dedicada a Santa Marina, no podemos dejar de ver un curioso manantial en el mismo centro del pueblo conocido como Fuente Redonda. Desde esta existe una canalización de agua a través de la calle del Pantano hasta la laguna.
La agricultura, cultivo del olivo y la ganadería son los pilares de su economía.
Destaca el guiso de morcilla de lustre, las morcillas tontas, las migas, la empanada de choriza casero en la época de Carnaval y el gazpacho majao de invierno. La repostería del lugar presenta las perrunillas, las magdalenas, las tortas de chicharrones , los gañotes, los santaneros y los roscos.